Aquí hay dos factores muy importantes, la accesibilidad del material y el lugar donde se encuentran ubicados, dentro o fuera de las edificaciónes/instalaciones.
La accesibilidad del material.
Está directamente relacionado con los trabajos que son necesarios realizar para retirar el material con contenido de amianto (MCA), es decir, qué tipo de manipulación es necesaria efectuar. El ejemplo lo podemos poner con dos tipos de materiales de construcción conocidos, comprobando que aunque a priori es mayor la peligrosidad de uno de ellos, por tratarse de un material friable, los trabajos realizados sobre el material hacen que el riesgo de liberación de fibras de amianto sea mayor cuando se retira el material no friable, a priori menos peligroso.
La retirada de materiales friables a priori más peligrosos, como es el caso de una antigua puerta cortafuegos, donde en su interior podemos encontrar aislamiento con contenido de amianto en un porcentaje muy elevado (% peso neto) Crisotilo >60%. Sin embargo, al retirar la puerta en su totalidad y gestionarla íntegramente como residuo peligroso, el riesgo de que se liberen fibras de amianto es prácticamente nulo.
Retirada de materiales No friables a priori menos peligrosos:
En el caso de tuberías de fibrocemento donde podemos encontrar un porcentaje (% peso neto) Crisotilo 10-15%. Sin embargo, en ocasiones se requieren unos trabajos previos de demolición para liberar esta pieza de fibrocemento, y es durante estos trabajos cuando se puede perturbar o dañar el material, aumentando el riesgo de liberación de fibras de amianto.
Por lo que el tipo de trabajo realizado sobre el material es un factor decisivo, que debe ser valorado en cada situación para determinar el riesgo de liberación de fibras de amianto al ambiente.
El otro factor dentro del tipo de trabajo realizado sobre el material de construcción está relacionado con el lugar donde se encuentran ubicados los materiales en las edificaciones/instalaciones:
En los trabajos fuera de las edificaciones/instalaciones existe un componente muy importante de dispersión de fibras de amianto en la atmósfera, por lo que puede disminuir mucho la concentración de fibras de amianto en el aire una vez finalizados los trabajos.
En los trabajos realizados en el interior de edificaciones/instalaciones, o en el entorno de las mismas, cuando los trabajos de retirada de materiales con contenido de amianto (MCA) pudieran causar una contaminación por liberación de fibras amianto dentro de las edificaciones/instalaciones, requieren una metodología de trabajo específica mediante el uso de equipos de limpieza, para asegurar que la zona queda libre de fibras de amianto y en el caso de materiales friables, con la construcción de burbujas, para evitar la dispersión de fibras de amianto en las zonas adyacentes al lugar de trabajo.
El uso de equipos de protección individual es obligatorio en todos los trabajos con riesgo por amianto, según establece el R.D. 396/2006 de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.